En 2017, según el diario GESTIÓN se pronosticó que en el año 2020 la conectividad en Perú alcanzaría un 80%. Cifra que, como se pudo evidenciar debido a la crisis sanitaria, no alcanzó las expectativas planteadas. Esta realidad ante la necesidad de preservar la salud implicó una evidencia de la brecha digital en el Perú. En tal sentido, inclusive quienes cuentan con la privilegiada posición de contar con equipos acordes a sus requerimientos académicos o profesionales, presentan diversos inconvenientes de esta índole.
Podría interesarte: Encuentra el procesador que necesitasProductos básicos en tiempos de pandemia |
A continuación se detallarán algunos retos de estas nueva modalidades de enseñanza virtual o e-learning
En primer lugar, aún cuando podría resultar evidente que los estudiantes no comparten los mismos perfiles de aprendizaje, adaptarse a ellos es posible en determinadas asignaturas mientras que, no en todos los casos sería igual de sencillo.
Asimismo, la compatibilidad de programas, sistemas operativos suele ser otra constante incomodidad, pues incluso equipos que ameritan una inversión considerable no siempre permiten un correcto desenvolvimiento. Razón por la cual, en muchas ocasiones es necesario que se elija el equipo en base al uso que se le dará.
Leer también: 5 pasos para prevenir el sedentarismo durante el home office
Mantener la concentración, incluso en el caso de estudiantes de educación superior resulta complicado mantenerse atento a su interlocutor, pues no estamos acostumbrados a este formato. La motivación también es un factor a considerar pues cada estudiante es distinto y motivo por cual, si se tiene un curso, taller o asignatura a su cargo, el feedback personalizado es fundamental.
¿Te interesa? Contáctate con nosotros y cotiza una renovación de equipos para tu empresa y accede a un asesoramiento y mantenimiento personalizado
¡No olvides compartir y seguirnos en todas nuestras redes sociales!