Todo lo que necesitas saber antes de comprar un equipo

La tecnología lleva siendo un medio de comunicación, trabajo, estudio y entretenimiento imprescindible desde hace más de una década. Sin embargo, la crisis sanitaria mundial ha logrado que incluso aquellas personas que se mostraban renuentes a incluir en su día a día, se vieran en la imperante necesidad de adaptarse al cambio.

Muchos negocios -sobre todo los pequeños y medianos- no se encontraban listos para afrontar esta coyuntura, para ellos, la adquisición del equipo adecuado para esta actividad resulta, entonces, una necesidad recurrente que, en más de uno de los casos, termina por convertirse en un gran dolor de cabeza. En este post, encontrarás aquellos aspectos imprescindibles que deberás tomar como punto de partida para elegir un ordenador.

Empecemos… ¿Laptop o PC? ¿Windows o MAC?

Te invitamos a hacerte las siguientes preguntas: ¿Cuál es mi ritmo de trabajo? ¿De cuánto presupuesto dispongo? ¿Cuánto espacio de trabajo tengo? Una PC o computadora de piso ocupa, sin lugar a dudas, más espacio y amerita varios tomacorrientes para su funcionamiento adecuado. ¿Necesitas alternar el home office con actividades para el hogar? Es probable que una laptop sea tu mejor opción. Mira los equipos que tenemos en stock.

Descubre ¿Qué necesito saber antes de iniciar un proyecto tecnológico? 

El sistema operativo es un tema controversial. Si bien muchos prefieren la marca de la manzana debido a la seguridad, resulta importante destacar que Windows ofrece facilidades para cubrir esta preocupación cuenta con una gama mucho más amplia de equipos, los cuales tienden a ser significativamente inferiores en precio. 

Procesador

En el mercado, existen dos marcas: INTEL y AMD, siendo la primera la más popular. En cuanto al procesador, debes saber que mientras más núcleos y, por ende, mayor cantidad de gigahercios (Ghz) funcionará más rápido. En este sentido, actividades de ofimática, se pueden realizar de manera ágil y sencilla con procesadores bajos, mientras que las herramientas de diseño, ingeniería ameritaría una mayor capacidad. 

Disco duro

Este componente goza de gran relevancia, pues de él depende la velocidad de respuesta, descarga e instalación del equipo. El mínimo de capacidad disponible es 320GB.

Memoria RAM

La memoria RAM almacena Determinará la cantidad de programas y pestañas que se pueden tener abiertas realizando tareas distintas. El mínimo básico es de 4Gb, aunque existen también de 8Gb y 16Gb.

Tarjeta gráfica

Permite visualizar contenido gráfico o audiovisual en alta calidad. La placa puede o no estar integrada, esto depende de la utilidad que se le va a dar a la computadora. Un uso básico del equipo (Office, correo, etc) puede ser realizado a la perfección con una placa integrada, la edición de videos o los videojuegos ameritan una tarjeta independiente

Periféricos

En los últimos años, ha crecido la tendencia de reducir o eliminar la cantidad de entradas USB o HDMI para así conseguir equipos más livianos y/o portátiles. Sin embargo, implicaría una futura inversión en adaptadores que permiten conectar dispositivos de almacenamiento, cámaras, etc. 

Encuentra los mejores equipos que te ofrece Dat Solution

¿Te interesó este post? Visita nuestro blog para acceder a más artículos de interés.

¡No olvides visitarnos en nuestras redes sociales!

Fuentes: 

  1. https://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/tecnologia/2014/11/27/10-claves-acertar-comprar-portatil/1572306.html
  2. https://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/tecnologia/2014/11/27/10-claves-acertar-comprar-portatil/1572306.html
Facebook
Twitter
LinkedIn

Elige tu equipo

Elige tu equipo

Envíanos tu necesidad y
diseñamos una propuesta